1.- Cambios Normativos.
Los cambios introducidos en el Proyecto de modificación del Decreto 120/2016 (Reglamento del Juego de Euskadi), afectaran sustancialmente a la actividad de los salones de juego de Euskadi.
Se ha comenzado el proceso de revisión de la normativa de juego del País Vasco, en unas circunstancias socio-económicas y sanitarias poco favorables para nuestra actividad.
Las propuestas de modificación normativa van a afectar de manera sustancial a los Salones de Juego.
Entre las modificaciones más importantes que se pretenden implementar están las siguientes:
- CONTROL DE ACCESO EN LA PUERTA DEL SALÓN.
- REDUCCIÓN DEL NÚMERO MÁXIMO DE SALONES EN EL PAÍS VASCO (Pasando de 210 a 170)
- IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR TRASLADOS NI AMPLIACIONES DE SUPERFICIE DE SALONES.
- ESTABLECIMIENTO DE DISTANCIAS CON CENTROS EDUCATIVOS.
- ELIMINACIÓN DE LAS AMPLIACIONES DE HORARIOS PARA LOS LOCALES DE JUEGO.
- ESTABLECIMIENTO DEL “PUESTO” COMO BASE PARA EL CÁLCULO PARA ESTABLECER EL AFORO DE MÁQUINAS EN LOS LOCALES DE JUEGO.
Todas estas modificaciones se hacen con la argumentación base de “(…) la salud pública es una de las razones imperiosas de interés general que justifica la intervención de la administración en este sector mediante la adopción de medidas limitadoras de la oferta resultantes de un análisis de los datos de prevalencia de juego problemático, oferta existente y tendencias detectadas en el sector.”
2.- Alegaciones de la Asociación de Salones de Juego a las medidas introducidas en el Proyecto de modificación del Decreto 120/2016 (Reglamento del Juego de Euskadi)
La Junta Directiva ha dedicado estos últimos meses a la elaboración del escrito de alegaciones a las medidas limitadoras de nuestra actividad que se pretenden introducir en el nuevo “Reglamento”.
Para ello hemos realizado varias reuniones con la Dirección de Juego y un gran número de reuniones de la Junta directiva.
La conclusión de todas estas reuniones es que, desgraciadamente, vamos a tener muy poco margen de maniobra para frenar esta ola de restricciones a nuestra actividad.
Llevamos varios años con una “lluvia fina” de “seudo-informaciones” contrarias a nuestra actividad que han calado profundamente en nuestros reguladores y desgraciadamente la industria no ha sido capaz de mostrar su versión con la misma eficacia con que lo han hecho nuestros detractores.
A pesar de que la realidad, las evidencias y el sentido común dicen lo contrario, las falacias y falsas verdades socialmente aceptadas, junto con la tendencia al puritanismo, “buenismo” y templanza, van a ser la base sobre la que se establezcan las nuevas regulaciones con toda una serie de medidas muy restrictivas para nuestra actividad.
Desde ASE estamos en nuestro deber de advertir que el establecimiento de excesivas restricciones a la oferta de productos y servicios de baja elasticidad en su demanda, puede provocar efectos perversos y contrarios al objetivo que se pretende conseguir.
El escrito de alegaciones de la Asociación de Salones, pensamos presentarlo formalmente la segunda semana del mes de junio. Sin más.
3.- Y el panorama general del resto de la CC.AA. tampoco es nada favorable a nuestra actividad.
-
Navarra obligará a los bares a activar y desactivar las máquinas de apuestas deportivas
Se establecerá un plazo para que los locales dispongan del dispositivo de control remoto con el que se pretende proteger a los menores
.- Como ya ocurre con las de tabaco, las máquinas de apuestas deportivas instaladas en los bares de la Comunidad Foral deberán contar con un sistema de apagado y encendido para impedir que los menores jueguen. Es una de las propuestas surgida en la comisión de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior que ha aprobado este martes, con los votos a favor de Navarra Suma, PSN y Geroa Bai y los votos en contra de EH Bildu, Podemos Ahal Dugu e I-E, las conclusiones de la ponencia dirigida a “abordar la regulación de las casas de apuestas”. El Gobierno de Navarra estudiará que haya 300 metros de distancia entre tiendas de apuestas y centros escolares
-
Aprobado el proyecto de Ley del Juego de La Rioja
CON CONTROLES DE ACCESO, LIMITACIONES PARA LA APERTURA DE NUEVOS LOCALES Y DISTANCIA DE 200 METROS LINEALES CON CENTROS EDUCATIVOS.
Los locales de juego que se encuentren a menos de 200m de un centro educativo tendrán un plazo de 5 años para cambiar de ubicación
-
Aprobado el proyecto de modificación de la nueva ley del juego de Aragón que acota la apertura de locales y los accesos
El texto normativo, que ahora se trasladará a las Cortes de Aragón para su tramitación, aspira a proteger a los colectivos más vulnerables, como a los jóvenes y a las personas que presenten adicción al juego.
(…) entre otras cuestiones delimita que los locales no podrá abrir a menos de 300 metros de colegios y establece el control de acceso a la entrada de los establecimientos.
-
CANTABRIA tendrá lista la nueva Ley del Juego en 2021 y prevé que el Decreto del servicio de admisión obligatorio entre en vigor antes de final de año
PUBLICACIÓN DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL SERVICIO DE ADMISIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE JUEGO
Con fecha 14 de mayo se ha publicado en el BOC el Decreto 42/2021, de 6 de mayo, por el que se regula el Servicio de Admisión en los Establecimientos de Juego y el Registro de Interdicciones de Acceso al Juego, en el que se regula el servicio de admisión en los distintos tipos de establecimientos de juego de Cantabria, ampliando el ámbito de la interdicción aplicable en la actualidad a Casinos, Bingos y determinados tipos de máquinas, a todos los establecimientos de juego.