CIRCULAR ASE ABRIL 2020

Circular ASE abril 2020

  • 1.-ESTADO DE ALARMA y CRISIS COVID-19
  • 2.-FINANCIACIACION DE NUESTRAS OPERADORAS: CREDITOS ICO
  • 3.-EUROMAT: MEDIDAS SOLICITADAS
  • 4.- CEOE
1.-ESTADO DE ALARMA y CRISIS COVID-19
Estado de Alarma COVID-19: Para apoyar la lucha contra la pandemia, desde el día 14 de Marzo están cerrados todos los Salones de Juego del País Vasco.

Desde la Asociación de Salones de Juego de Euskadi, juntamente con las empresas y asociaciones de todo el Sector de Juego de España, queremos enviar un mensaje de solidaridad y de ánimo a empresas, clientes, trabajadores, reguladores, adimistración pública y al conjunto de la sociedad.

A  los operadores de Juego del país vasco queremos agradecerles la responsabilidad demostrada en el cumplimiento y apoyo de todas las medidas establecidas y el apoyo a todas las iniciativas encaminadas a luchar contra esta pandemia

A nuestros Clientes queremos agradecerles la comprensión y solidaridad demostrada y la promesa de que pronto volveremos a compartir nuestros espaciosde ocio responsable, con la misma alegría y la ilusión renovada

A las personas trabajadoras en el sector, queremos transmitirles nuestro agradecimiento y un mensaje tranquilizador, pues haremos todo lo posible para volver a recuperar los empleos que ahora se han visto afectados. 

A Nuestros Reguladores y a la Administración queremos asegurarles nuestra voluntad de seguir trabajando juntos y apelamos a su responsabilidad para que se pongan en marcha medidas que faciliten la recuperación de nuestras empresas operadoras. En esta trainera remamos todos juntos.
Y debemos pensar también en el día de mañana:  Tenemos que estra preparados porque, tras la crisis sanitaria tendremos que afrontar la crisis económica y ahí debemos mostrar también nuestras mejores cualidades, carácter emprendedor, innovador, y sector generador de empleo y de riqueza. 

2.-FINANCIACIACION DE NUESTRAS OPERADORAS: CREDITOS ICO

Con el objetivo de ayudar a las empresas y autónomos afectados económicamente por la pandemia del coronavirus, Los bancos están ofreciendo préstamos ligados a las líneas de garantía del ICO destinada a ayudas para paliar las consecuencias del COVID-19, de acuerdo con lo regulado en el artículo 29 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.

Recordad que los créditos ICO tienen una limitación temporal y cuantitativa: Línea disponible hasta el 30 de septiembre de 2020 o hasta que se consuman los importes máximos del tramo inicial. El plazo podrá ampliarse hasta el 31 de diciembre de 2020.

Los indicadores económicos nos adelantan que posteriormente el coste de la financiación será superior y los requisitos para la obtención de crédito se van a endurecer.

 Es MUY importante que hagáis vuestras estimaciones financieras, para conocer las necesidades de liquidez de vuestras operadoras A CORTO/MEDIO PLAZO, y solicitar la financiación ICO, antes de que se acabe el plazo o los importes del tramo inicial.

Información adicional sobre las líneas de garantía ICO:

El Consejo de Ministros, de acuerdo con lo regulado en el artículo 29 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias, ha aprobado con fecha 24 de marzo, las condiciones y requisitos para acceder al primer tramo de avales, otorgados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, hasta un importe de 20.000 millones de euros, para facilitar acceso al crédito y liquidez a empresas y autónomos para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Se crean dos subtramos, con los siguientes importes y categorías:

  1. Hasta 10.000 millones de euros para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a autónomos y pymes. Definiéndose pymes como empresas con menos de 250 empleados y que no superen 50 millones de euros en volumen de negocio o 43 millones de euros de balance general.
  2. Hasta 10.000 millones de euros para renovaciones y nuevos préstamos concedidos a empresas que no reúnan la condición de pyme.

Está dirigida a todos los sectores de actividad, para atender las necesidades de financiación derivadas, entre otros, de pagos de salarios, facturas, necesidad de circulante u otras necesidades de liquidez, incluyendo las derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias.

Para saber si tu empresa puede beneficiarse de esta oferta puedes consultar en la página web de ICO (Instituto de Crédito Oficial) en https://www.ico.es/web/ico/linea-avales

NOTAS:

*Línea disponible hasta el 30 de septiembre de 2020 o hasta que se consuman los importes máximos del tramo inicial. El plazo podrá ampliarse hasta el 31 de diciembre de 2020.

**Financiación sujeta a previa aprobación por parte del banco y/o del ICO

3.-EUROMAT: MEDIDAS SOLICITADAS

EUROMAT solicita medidas al presidente del Foro Europeo de Reguladores de Juego

El presidente de EUROMAT, Jason Frost, ha solicitado por carta al Presidente del Foro Europeo de Reguladores de Juego, Jorn Starck, medidas que mitiguen el impacto que la crisis del COVID-19 tendrá sobre nuestro sector. 


La misiva enviada por el máximo dirigente de EUROMAT, se desglosa en 5 puntos: 

  • Ofrecer a los operadores la posibilidad de recuperar las tasas de licencia durante el período en que las máquinas permanecen inactivas mientras los establecimientos de juego permanezcan cerrados. 
  • En el caso de tasas ya pagadas, extensión de las licencias al periodo en que las empresas no estén operativas. 
  • Diferir el pago de las tasas en el caso de las empresas que no hayan realizado el pago de las mismas. 
  • Retrasar los plazos de cualquier cambio regulatorio que esté previsto que entre en vigor en los próximos seis meses. 
  • Extender los plazos para cualquier consulta de políticas relacionadas con el juego a nivel nacional, permitiendo a las empresas centrarse en la crisis actual

Jason Frost también ha solicitado una comunicación por videollamada con el presidente de los reguladores europeos para comentar estas solicitudes, cuyo resultado será compartida con todos los miembros de la asociación en el momento en el que se produzca. 

4.- CEOE
CEOE solicita medidas para evitar el cierre de empresas tras el descalabro de la cifra del desempleo provocado por el COVI-19

“Los datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social de este mes están absolutamente condicionados por las decisiones gubernamentales de paralización de la actividad como principal medida de contención sanitaria derivada del Covid-19, que ha aparejado un parón casi absoluto de la actividad económica, limitada exclusivamente a los sectores esenciales”

La confederación española de organizaciones empresariales, en la que nos encontramos integrados a través de  ANESAR, ha emitido un comunicado en el que reclama al Gobierno medidas que den seguridad jurídica y fiabilidad a las empresas e inversores, una vez conocidos los demoledores datos del paro hechos públicos en el día de ayer. CEOE señala que las empresas están acudiendo, de forma mayoritaria, a medidas de regulación temporales, ERTES, buscando el menor impacto en el empleo.

La organización empresarial ve imprescindible flexibilizar el uso de los ERTES y eliminar el límite de su utilización, circunscrito al período de alarma, para contribuir a la recuperación de sectores que, como en el caso del turismo o la industria, va a ser gradual, evitando con ello consecuencias graves y duraderas sobre el empleo.